17 julio, 2014
La Pesca Artesanal y Impactos en el Derecho de la Alimentación
Por medio del presente escrito la preocupante situación que enfrentan poblaciones dedicadas a la pesca artesanal en la zona del Litoral Pacífico Chocoano, que compromete, principalmente, sus derechos a gozar de un ambiente sano y un equilibrio ecológico, su derecho al patrimonio cultural y su derecho a la alimentación adecuada o, también llamado, derecho a la soberanía alimentaria. Las líneas siguientes, tienen como objetivo difundir una serie de reflexiones construidas de la mano con las comunidades locales con las que ‘Tierra Digna’ trabaja en la zona de la Costa Pacífica chocoana, compuestas tanto por organizaciones étnico-territoriales, como por organizaciones de pescadores artesanales y de pequeña escala, así como por otros interesados, que reivindican la importancia de resguardar los territorios, incluidas las extensiones ribereñas y marinas, de los daños ambientales, ecológicos, socio-económicos y culturales, derivados de la práctica de la pesca industrial en las condiciones en que se permite y realiza actualmente en Colombia, y que ha sido calificada por ellos mismos como una práctica arrasadora e irrestricta.