14 julio, 2016
¿Qué hay detrás de la noticia sensacionalista de que más de 30 niños habrían muerto por tomar agua con mercurio en Chocó?El cómo y por qué la situación del río Atrato es un problema tan complejo y estructural que va más…
Leer Más
14 julio, 2016
¿Qué hay detrás de la noticia sensacionalista de que más de 30 niños habrían muerto por tomar agua con mercurio en Chocó?El cómo y por qué la situación del río Atrato es un problema tan complejo y estructural que va más…
6 abril, 2016
LA MINERÍA EN CHOCÓ, EN CLAVE DE DERECHOS.Investigación y propuestas para convertir la crisis socio-ambiental en paz y justicia territorial Investigación empírica que explora a profundidad…
11 septiembre, 2015
CULTIVADORES DE DIGNIDAD19 mayo, 2015
Court’s ruling suspends «Strategic Mining Areas»Press Release — Bogotá, 15 May 2015 Court’s ruling suspends executive decision that seeks to auction around 20% of Colombia…
15 mayo, 2015
SUSPENDIDAS 516 ÁREAS ESTRATÉGICAS MINERASComunicado 15 de mayo 2015 – Suspensión de AEM SUSPENDIDAS 516 ÁREAS ESTRATÉGICAS MINERAS QUE OCUPAN EL 20.3% DEL…
3 febrero, 2015
ADMITIDA ACCIÓN DE TUTELAEn Defensa del Río Atrato y los Derechos de las Comunidades Ribereñas Demandadas 14 entidades del Estado y 12…
8 octubre, 2014
Audiencia CIDH: Desplazamiento por MegaproyectosSe abre la puerta para ampliar el concepto de desplazamiento forzado CIDH otorga audiencia sobre desplazamiento de comunidades por…
17 septiembre, 2014
Reflexiones sobre restitución de tierras en ChocóDemanda de restitución étnica, en medio de la fiebre del oro en el alto Atrato chocoano Una comunidad afro…
8 septiembre, 2014
Informe Crisis Humanitaria ChocóArtículo publicado en defensoria.gov.co Ante la ausencia de Estado, Defensoría inició una ‘cruzada’ para enfrentar crisis humanitaria en Chocó …
27 agosto, 2014
Editorial: Crisis en ChocóLuces de esperanza en medio de la crisis: Construyamos país desde Chocó Cuando conocimos Chocó hace algunos años, nos sorprendió…
8 julio, 2014
El Verdadero Rostro de la Locomotora Minera en el ChocóLa actual política nacional de desarrollo, incorporada en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 y denominada “prosperidad para…
8 julio, 2014
Tribunal admite acción popular para frenar concesión de títulos minerosEl 30 de octubre del presente año, la sección primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió la acción popular interpuesta…
8 julio, 2014
La consulta previa: el para qué y los riesgosXimena González* – Gisela Cañas** La consulta previa es un derecho que la comunidad internacional vigila celosamente para garantizar las…
8 julio, 2014
Tribunal Administrativo de Cundinamarca suspende áreas estratégicas mineras en territorios étnicosLa sentencia ordenó la suspensión de 16 bloques por no realizar consulta previa, hasta tanto se decida la legalidad de…
8 julio, 2014
La gran minería amenaza la biodiversidad y a los nativos del ChocóEl Chocó, la región colombiana más rica en biodiversidad y habitada por afrodescendientes e indígenas, está en puertas de acoger…
8 julio, 2014
Acción de tutelaLa presente acción se interpone para obtener la protección y salvaguarda de los derechos constitucionales de las comunidades indígenas, afrodescendientes…
8 julio, 2014
Coadyuvancia SanturbanEl objeto del presente escrito es llamar la atención sobre la incompatibilidad del Proyecto Angostura con el contenido de diversos…
8 julio, 2014
Tutela DirectivaEsta Acción de Tutela contra la Presidencia de la República, en ejercicio del artículo 86 de la Constitución Política de…
8 julio, 2014
Acción de NulidadEsta acción pública de Nulidad se pronuncia las siguientes declaraciones: 1. Que es nula la Directiva Presidencial Nº 001…
8 julio, 2014
Acción Popular por la Violación de Derechos ColectivosEste acción popular por la violación de los derechos colectivos consagrados en los literales a), c), f), g) del artículo…
8 julio, 2014
Comunicación CIDH sobre Megaproyectos y Consulta PreviaRICHAR MORENO RODRIGUEZ, integrante del Foro Inter-étnico Solidaridad Chocó (FISCH), espacio de convergencia regional de más de 47 organizaciones afrodescendientes…
8 julio, 2014
Minería Ilegal en el Río QuitoPor medio del presente escrito ponemos en el conocimiento de la Relatora sobre derechos de los afrodescendienes y contra la discriminación racial…
8 julio, 2014
Intervención a la demanda frente a la reforma del código de minasEl 17 de agosto de 2010 la Comisión Colombiana de Juristas, presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la totalidad de…
8 julio, 2014
Comunicado Acción de Tutela por Vulneración de DerechosEl Centro de Estudios para la Justicia Social Tierra Digna Informa a la opinión pública El pasado 10…
8 julio, 2014
Principios de las Autoridades Etnicas para la Consulta PreviaQuienes integramos el proceso étnico-territorial y social del Chocó, promovido desde el Foro Inter-étnico Solidaridad Chocó (FISCH), reunidos en espacios…
8 julio, 2014
Impactos en Derechos Humanos de la Minería a Gran EscalaCon el presente documento las organizaciones abajo firmantes ponemos a disposición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un análisis…
8 julio, 2014
Voces de Aliento y EsperanzaEl presente documento tiene por objeto aproximar, a través del relato y el análisis breve, la experiencia de comunidades …
8 julio, 2014
Megaproyectos en el ChocóEl presente documento reflejará las principales conclusiones de un proceso de documentación realizado por TIERRA DIGNA, de la mano del…
1 julio, 2014
Avances en Empresas y Derechos HumanosLa ONU da luz verde a un código vinculante para terminar con la impunidad de las transnacionales Los países…
Calle 33A #18-27, Bogotá (Colombia)
Tel./Fax.: (+571) 309 98 84
tierradigna@tierradigna.org
Hay diversas formas en las que puedes colaborar con el proyecto de TIERRA DIGNA:
- Conoce nuestro trabajo y nuestros documentos, noticias y actividades, y ayúdanos a darles difusión a través de las distintas redes sociales en que participas.
- Acércate a nuestro proyecto a través de un voluntariado o pasantía: en TIERRA DIGNA tenemos mucho trabajo en el que tal vez podrías colaborar de forma voluntaria o a través de la realización de una pasantía. Escríbenos y podemos explorar las posibilidades según tu perfil!
- Haz un donativo: TIERRA DIGNA es una organización sin ánimo de lucro que trabaja con limitados recursos procedentes en su mayoría de programas de cooperación internacional. Nos ayudaría mucho contar con el apoyo financiero de personas como tú, que creen que el trabajo que hacemos merece la pena.
Si estás considerando esta posibilidad, escríbenos y te haremos llegar los datos bancarios institucionales.
Calle 33A #18-27, Bogotá (Colombia)
Tel./Fax.: (+571) 309 98 84
tierradigna@tierradigna.org
Comunidad de Boquerón
ASCOBA
COCOMOPOCA
FEDESPESCA
Consejo Comunitario Los Delfines
Consejo Comunitario Los Riscales
FISCH
Comunidad indígena Nasa Sa'th Tama Kiwe
ASOQUIMBO
Acuabosques